Diferentes líneas:
· Diferentes líneas: La diferencia es bastante, aunque prácticamente el origen es el mismo para los tres tipos.
Línea americana: Al terminar la segunda guerra mundial con la consiguiente separación en Alemania oriental y occidental la raza tomo distintos caminos, el perro de Alemania occidental fue llevado a estados unidos en donde se vio la opción de meterlo a concursar alas exhibiciones
de belleza, y la raza cambio bruscamente contra el tipo alemán la principal diferencia es la cabeza mas ligera y pequeña, hocico afilado, grupa caída cola larga, menos desarrollo muscular, cuello largo y curvado,decadencia de inteligencia, falta de carácter y equilibrio mental, son animales de exposición solo se permite el color negro con café y negro con gris o totalmente negro.
de belleza, y la raza cambio bruscamente contra el tipo alemán la principal diferencia es la cabeza mas ligera y pequeña, hocico afilado, grupa caída cola larga, menos desarrollo muscular, cuello largo y curvado,decadencia de inteligencia, falta de carácter y equilibrio mental, son animales de exposición solo se permite el color negro con café y negro con gris o totalmente negro.
Línea alemana (para el trabajo): por su parte los perros de Alemania oriental se siguieron criando por sus actitudes como animal de trabajo básicamente la raza se quedo en manos del ejercito y durante años los cachorros de trabajo fueron inaccesibles para el resto del mundo, en este plan de cría se valoraba al perro por su inteligencia y fuerza mas que por su físico. Esta raza se distribuyo en Alemania oriental, república checa donde la raza se cría fiel a sus orígenes, es decir perro de trabajo y en Rusia donde también fue perro de ejército y policía exclusivamente. Se caracteriza por ser mas pesado y musculoso si bien su apariencia es atlética, la cabeza es grande, la espalda es recta al igual que la cadera, la cola es corta redondeada y de pelo poco abundante, se pueden encontrar 3 tipos de pelo (largo, corto, pelo duro o dutcher este perro tiene barba cejas y el pelo es similar al del schnauzer), carácter duro con tendencia al ataque y obediencia, se acepta cualquier tipo de color y pigmentación.
Línea alemana (estructura): Se caracteriza por seguir el estándar establecido por la SV, tiene la espalda caída hasta la altura de la grupa, el pelaje se permite el corto (desde el 2011 es permitido el pelo largo), en colores negro, gris hierro, gris ceniza, rojo y moreno descolorido, unicolor o con manchas regulares que van del rojo moreno, amarillo y gris claro, negro con manchas grises o fuego; fuego y rojo a marrón claro con manchas claras. Pequeñas manchas blancas en el pecho y en las patas pueden admitirse, pero no son deseables. Para todos los colores, la trufa debe de ser negra (los perros con máscara o máscara ausente, con ojos amarillentos, o francamente claros, así como las uñas blancuzcas, son considerados como ejemplares faltos de pigmentación), su carácter debe ser equilibrado, seguro y de nervios firmes, con tendencia a ataque, defensa y protección, pero existen algunos casos en donde los errores y las malas selecciones de criadores inexpertos han despreocupado esta parte tan importante que destaca mentalmente al pastor alemán, dando como resultado perros con carácter débil y desequilibrados psicológicamente lo que a llevado a los buenos criadores a preocuparse principalmente en el comportamiento y desarrollo psíquico de los ejemplares al momento de seleccionar para la cría, de esta forma obtener perros dignos y no degenerativos para la raza.
“Hoy en día se esta trabajando mucho con la crianza del pastor alemán. Las líneas Alemanas de trabajo y estructura cada vez se complementan mas. Podemos ver ejemplares de estructura participando en pruebas de trabajo y sacando excelentes calificaciones, así como también perros de trabajo con excelentes estructuras ”.
hola para el hogar, la flia y cuidado de la casa...¿que variante conviene?
ResponderBorrar